La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en los procesos empresariales, desde la automatización de marketing hasta la generación de contenidos y análisis de datos. Sin embargo, a medida que se integran estas tecnologías, emerge una amenaza que no siempre se examina a fondo: la desinformación generada por IA. Recientes investigaciones, como la publicada por El País, alertan sobre cómo los sistemas más avanzados —como ChatGPT, Grok o Claude— están optimizados para ofrecer información útil, pero no necesariamente cierta.
En este artículo exploramos cómo esta desinformación implica riesgos reales para las empresas digitales, la gestión de la reputación online, la generación de contenidos y, en última instancia, la confianza de los usuarios. También mostramos cómo Consultoría EHERO puede ayudar a contrarrestar estos efectos mediante buenas prácticas tecnológicas.

1. ¿Qué es la desinformación generada por IA?
La desinformación es contenido engañoso o falso creado con la intención de manipular al receptor. Cuando la IA la genera sin supervisión, el peligro aumenta: estamos hablando de la propagación masiva de información errónea a través de sistemas automatizados.
Un artículo de El País resalta que los chatbots “se tragan la desinformación y nos la vomitan”. Difunden errores con confianza, lo que genera efectos contraproducentes: amplifican bulos, crean confusión y alimentan ciclos de desinformación. Un estudio de NewsGuard evidenció que hasta el “40 % de las respuestas de las 10 IA más populares contenían información falsa sobre hechos actuales”.
El proceso de “LLM grooming” agrava el problema: actores malintencionados entrenan modelos con contenido falso para manipular respuestas cuando se les solicita información.
2. ¿Por qué esto importa para empresas digitales?
Contenido automático y blogs
Muchas empresas utilizan IA para generar descripciones, entradas de blog o boletines. Sin embargo, sin supervisión, estos textos pueden contener inexactitudes. Un post aparentemente creíble podría en realidad contener datos erróneos, dañando la confianza del usuario.
Atención al cliente y chatbots
Los chatbots se han convertido en un canal esencial para servicios digitales. Pero si responden de forma errónea con datos flagrantemente falsos, la reputación de la empresa puede resultar gravemente afectada.
Inversión publicitaria
La desinformación puede llegar a las campañas: un anuncio que dirige tráfico a una landing con contenido erróneo no solo reduce conversiones, sino que también merma la credibilidad de la marca.

3. Casos reales: IA que confunde más que aclara
Durante las protestas en Los Ángeles, tanto ChatGPT como Grok ofrecieron explicaciones completamente inválidas respecto a ciertas imágenes virales. En ocasiones, los modelos se niegan a rectificar, manteniendo información falsa pese a evidencias en contra.
Según Chiara Vercellone, muchas IA se nutren de fuentes con alta visibilidad pero escasa fiabilidad, lo que hace que réplica contenido falso que goza de “engagement” online aunque carezca de veracidad.
4. Impacto en reputación y experiencia de usuario
Credibilidad perdida
Una empresa confiable puede perder ese valor si un chatbot proporciona información incorrecta. En el entorno digital, la confianza es frágil.
Riesgo de decisiones mal informadas
Un contenido falso puede educar mal a clientes o empleados, generando efectos negativos operativos o de marketing. Una decisión estratégica basada en datos incorrectos puede derivar en fallos de producto o alineación con el público.
Amplificación de errores
La viralidad favorecida por algoritmos puede disparar noticias falsas. Y los modelos IA pueden reforzarlas si detectan engagement, generando un efecto círculo vicioso.

5. Mejores prácticas de mitigación para empresas digitales
Aunque la desinformación de IA representa un riesgo, no es insalvable. Aquí tienes medidas prácticas apoyadas por la investigación y adaptables al contexto digital:
- Supervisión humana: Revisión de contenido generado por IA antes de su publicación, especialmente en áreas sensibles o informativas.
- Evaluación de fuentes: Priorizar datos extraídos de fuentes fiables (medios de referencia, estudios académicos) y no de sitios con métrica de interacción alta.
- Etiquetado de contenido: Informar al usuario cuando el contenido se genera parcialmente con IA, gestionando expectativas.
- Actualización regular: Verificar y actualizar contenido cuando cambian datos clave.
- Pruebas internas: Testeo simulando consultas que suelen ser manipuladas o controvertidas, para evaluar cómo responden los sistemas.
6. El rol de Consultoría EHERO
En Consultoría EHERO respaldamos a empresas digitales con soluciones integrales que incluyen:
- Integración de fuentes fiables: Conectamos contenidos con APIs y repositorios oficiales para mejorar la fiabilidad.
- Automatización responsable: Implementamos flujos automáticos, pero siempre con checkpoints humanos.
- Alojamiento seguro y mantenimiento: Nos aseguramos de que las plataformas funcionen sin interrupciones para evitar que bots maliciosos manipulen contenido en versiones offline o desactualizadas.
Todas estas actividades se enmarcan en una estrategia digital robusta, gracias a la experiencia de Consultoría EHERO.

7. Futuro cercano: decisiones basadas en IA y datos
A medida que la IA toma un rol más activo en decisiones administrativas, políticas, médicas y de publicidad, la desinformación se convierte en amenaza sistémica.
El sector privado no puede esperar a que se regule. Debe implementar estrategias de transparencia y verificación hoy, fortaleciendo su reputación y la experiencia del usuario.
La desinformación generada por IA es uno de los principales desafíos del entorno digital moderno. Si bien puede generar contenido útil, su veracidad no siempre está garantizada, lo que representa un riesgo real para empresas y usuarios.
Consultoría EHERO apuesta por la supervisión, responsabilidad y transparencia. Nuestras soluciones ayudan a evitar errores, proteger la reputación y garantizar una experiencia fiable en sitios web y sistemas automatizados.
La confianza digital se construye sobre datos verificables y una buena gobernanza de la información. Si quieres proteger tu negocio del riesgo de la desinformación IA, estamos aquí para ayudarte con experiencia, rigor y compromiso.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para combatir a la desinformación con fuentes fiables. Síguenos en Instagram, X, Facebook, LinkedIn, YouTube y TikTok. ¡Te esperamos!