A mediados de agosto de 2025, Galicia vuelve a enfrentarse a una de las peores olas de incendios de la última década. Las imágenes de montes ardiendo, humo cubriendo aldeas y equipos de emergencia trabajando sin descanso se repiten una vez más.
Pero más allá del daño ecológico, el fuego está poniendo en jaque a cientos de personas que ven peligrar no solo sus hogares, sino también sus negocios.
Tiendas, restaurantes, almacenes y oficinas pueden quedar destruidos en cuestión de horas. Y, aunque nadie quiere imaginarlo, basta una chispa para que años de trabajo se reduzcan a cenizas. En este escenario, la pregunta es inevitable: ¿cómo garantizar que tu negocio pueda seguir vivo, incluso cuando su local físico está en riesgo?
La respuesta está en el mundo digital: el e-commerce.

El riesgo real para los negocios físicos
Cuando pensamos en incendios, tendemos a imaginarlos como algo lejano o improbable. Sin embargo, las cifras demuestran lo contrario:
- En 2024, Galicia registró más de 7.000 hectáreas arrasadas por el fuego.
- En muchos casos, el fuego alcanzó zonas urbanas y polígonos industriales.
- Incluso cuando las llamas no afectan directamente a un local, el humo, el corte de carreteras o la evacuación preventiva pueden obligar a cerrar durante días o semanas.
El problema no es solo la pérdida del espacio físico, sino también la interrupción total de las ventas. Un negocio que depende únicamente de su local, si este no abre, no factura. Y si no factura… la supervivencia económica se complica rápidamente.
E-commerce: el escudo contra los imprevistos
Un e-commerce no se ve afectado por incendios, inundaciones o cortes de suministro de la misma manera que un negocio físico.
Mientras el local está cerrado por seguridad, tu tienda online sigue operativa las 24 horas, los 7 días de la semana. Tus clientes pueden seguir comprando desde casa y tú puedes seguir gestionando pedidos incluso desde un dispositivo móvil, sin importar dónde te encuentres.
Ventajas clave de tener un e-commerce en Galicia hoy:
- Continuidad de negocio: no dependes de un espacio físico abierto al público.
- Alcance ampliado: vendes a toda Galicia, España o incluso internacionalmente.
- Seguridad de inventario: puedes trabajar con dropshipping o con proveedores externos que gestionen el envío.
- Flexibilidad de gestión: si tu oficina está inaccesible, puedes seguir operando desde cualquier lugar con conexión a internet.

Casos reales: cuando lo online salva la facturación
Imagina que tienes una tienda de ropa en Ourense. Durante un incendio, la zona es evacuada y tu local queda inaccesible durante dos semanas. Si solo vendes de forma física, tu facturación de esas dos semanas se esfuma.
Ahora imagina que, además de tu tienda física, cuentas con un WooCommerce bien configurado o un PrestaShop optimizado. Aunque el local esté cerrado, puedes seguir recibiendo pedidos y generando ingresos. Incluso podrías comunicarte con tus clientes para ofrecerles envíos sin coste o promociones especiales durante el cierre temporal.
No es un futuro hipotético: cada vez más negocios gallegos han visto en el e-commerce una red de seguridad que les permite resistir a situaciones tan duras como una crisis climática.
Diseño web adaptado a la realidad de Galicia
En Consultoría EHERO, entendemos que un e-commerce no es solo una web bonita: es una herramienta vital para que tu negocio siga funcionando pase lo que pase.
Nuestros desarrollos en WooCommerce y PrestaShop están pensados para:
- Optimizar la experiencia del usuario para que tus clientes compren fácil y rápido.
- Garantizar la seguridad de la tienda y los datos de tus clientes.
- Facilitar la gestión del catálogo y los pedidos desde cualquier dispositivo.
- Asegurar la escalabilidad para que puedas crecer sin limitaciones.
Además, si tu negocio quiere ir un paso más allá, podemos integrar soluciones como dropshipping para que incluso el inventario esté protegido y tus productos lleguen desde proveedores directamente al cliente.

El impacto del cambio climático en el comercio
El cambio climático ya no es un problema lejano. Las olas de calor, los incendios y las inundaciones están afectando cada vez más a comunidades enteras.
En Galicia, los incendios de este agosto son un recordatorio de que tener todo tu negocio concentrado en un único punto físico es un riesgo real. La diversificación —y especialmente el paso al comercio online— no es solo una estrategia de crecimiento, sino también de protección.
Cómo empezar tu e-commerce y proteger tu futuro
Si todavía no tienes una tienda online, este es el momento de dar el paso.
Los incendios de este verano son una llamada de atención para que los negocios gallegos piensen en su resiliencia y en cómo garantizar ingresos incluso en situaciones extremas.
Pasos básicos que podemos ayudarte a implementar:
- Análisis de tu negocio y público objetivo.
- Elección de la plataforma ideal (WooCommerce o PrestaShop).
- Diseño web personalizado adaptado a tu imagen de marca.
- Configuración de pagos, envíos y catálogo de productos.
- Formación para que gestiones tu tienda de forma autónoma.
En menos tiempo del que imaginas, tu negocio puede tener una presencia digital sólida que actúe como plan B… o incluso como plan principal.

Conclusión: no esperes a que el fuego llegue a tu puerta
Los incendios de este agosto en Galicia nos recuerdan que los imprevistos pueden golpear en cualquier momento. La mejor forma de proteger tu negocio es anticiparte y construir una vía de ingresos que no dependa de un espacio físico vulnerable.
Un e-commerce bien diseñado no solo te protege, sino que te permite llegar a más clientes y fortalecer tu marca. En Consultoría EHERO llevamos años ayudando a negocios gallegos a dar ese paso y a convertir los retos en oportunidades.
Si quieres que tu negocio sobreviva a cualquier incendio, inundación o crisis, empieza hoy a construir tu tienda online. Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada: Instagram, Facebook, X, TikTok, YouTube y LinkedIn. ¡Te esperamos!